Bienvenidos a los que pasais por este blog tradicional católico os invito a seguirlo y a que deis vuestras opiniones que espero sean de agrado de todos... Gracias
Oremus pro Pontifice nostro Benedicto XVI: Dominus conservet eum, et vivificet eum, et beatum faciat eum in terra, et non tradat eum in animam inimicorum ejus
San Pío V
Bula "Quo Primum Tempore"
Año Sacerdotal
19 junio 2009 - 11 junio 2010
Para Sacerdotes
Vídeo para aprender a celebrar la Santa Misa
Ordinario de la Misa
Misal Romano
Missale Romanum 1962 Ordinario de la Misa en su forma extraordinaria
Misalito
Santoral Católico
Según calendario perpetuo de 1962
Fraternidad Sacerdotal San Pedro
Sacris solemniis
Un recorrido por las ceremonias de la Misa: Historia, significado y actualidad de la forma extraordinaria del Rito Romano.
San Pío X
"Venite, filii, audite me; timorem Domini docebo vos."
Benedictus
Sastrería de ornamentos sacros, como casullas, dalmáticas...
Otro complemento también imprescindible durante la celebración de la Santa Misa es la campanilla, que con su repique indica a los fieles algunos momentos culminantes, como son: el Sanctus, después del Prefacio; el Hanc ígitur, cuando el celebrante posa sus manos extendidas sobre la Hostia y el Cáliz; y además, a cada elevación, la genuflexión del comienzo, el punto máximo de altura y la genuflexión del final.Procura tú aprovechar cada toque de campanilla para estar atento en la misa que oyes, y acostúmbrate a conducirte en los tres toques de cada elevación de esta forma que te aconsejamos: al primer y tercer toques, procura que tu inclinación de cabeza coincida con la genuflexión del Celebrante, adorando al Santísimo Sacramento; y al segundo toque de cada elevación, alza la cabeza y dirige ávidamente tu devota mirada hacia la Hostia y el Cáliz, los cuales son precisamente elevados para que puedan contemplarlos todos los fieles.
No hay comentarios:
Publicar un comentario