Bienvenidos a los que pasais por este blog tradicional católico os invito a seguirlo y a que deis vuestras opiniones que espero sean de agrado de todos... Gracias
Oremus pro Pontifice nostro Benedicto XVI: Dominus conservet eum, et vivificet eum, et beatum faciat eum in terra, et non tradat eum in animam inimicorum ejus
San Pío V
Bula "Quo Primum Tempore"
Año Sacerdotal
19 junio 2009 - 11 junio 2010
Para Sacerdotes
Vídeo para aprender a celebrar la Santa Misa
Ordinario de la Misa
Misal Romano
Missale Romanum 1962 Ordinario de la Misa en su forma extraordinaria
Misalito
Santoral Católico
Según calendario perpetuo de 1962
Fraternidad Sacerdotal San Pedro
Sacris solemniis
Un recorrido por las ceremonias de la Misa: Historia, significado y actualidad de la forma extraordinaria del Rito Romano.
San Pío X
"Venite, filii, audite me; timorem Domini docebo vos."
Benedictus
Sastrería de ornamentos sacros, como casullas, dalmáticas...
En las Misas solemnes y en la exposición mayor del Santísimo hay que hacer uso del incienso, substancia vegetal olorosa que, al contacto con el fuego, se deshace en blanquísima y perfumada humareda, la cual se tributa como símbolo de honor y reverencia ante todo a Dios y luego al Crucifijo del altar, a las sagradas reliquias, al mismo altar, al pan y vino que han de ser consagrados, a los sagrados ministros y a los fieles en general. Las brasas de fuego están contenidas en el incensario, que es un recipiente metálico sostenido por tres cadenas, con tapa convenientemente perforada y manipulable arriba y abajo mediante una cuarta cadena. Sujetando con una mano las cadenas reunidas en su extremo superior, puede balancearse el incensario de un lado para otro a fin de que el aire atice las brasas de fuego que hay dentro; y cuando hay que servirse de él, una vez provisto del incienso que al arder sale en forma de humo, cogiendo convenientemente las cadenas con las dos manos se le puede dar la dirección que cada momento reclame.
No hay comentarios:
Publicar un comentario